Salud mental en la formación de los estudiantes universitarios
21/Ene/2022 Dra. Leivy Patricia González Ramírez
Los estudiantes universitarios se encuentran en el puente de la adolescencia y la adultez joven. En esta etapa se generan múltiples cambios, por ejemplo, en las rutinas, ajustando su vida académica, social, familiar y en muchas ocasiones laboral; se generan nuevas amistades o redes de apoyo que influyen en las conductas y creencias de los jóvenes, además Suele haber mayor autonomía e independencia, lo cuál, no necesariamente se traduce en mejores estilos de vida, ya que muchos podrían incorporar conductas de riesgo como el consumo de alcohol, tabaco, drogas, conductas sexuales de riesgo, sedentarismo, una vida más estresante, malos hábitos alimenticios y de sueño entre otras (Almutairi et al., 2018; Nogueira et al., 2018). Por supuesto que estos ajustes, estarán mediados por los valores, la personalidad, el ingreso económico, las relaciones interpersonales, etc., sin embargo, es común, que muchos de los hábitos que inician en esta etapa, perduren durante gran parte de la adultez (Kim, 2018; Lolokote et al., 2017), por lo que adquiere relevancia la promoción de salud, la prevención de conductas de riesgo y/o su atención en caso de que ya se encuentren presentes.
Inicia sesión aquí para leer y descargar el artículo completo
Décima Segunda Edición
10/Mar/2025
Corona-Valencia EF, Figueroa-Tovar C.
10/Mar/2025
Mejía-Ramírez JL, Ramírez-Mariscal A, Contreras-Robles K.
10/Mar/2025
Aguilar-López JE, Medina-Rivero AS.
10/Mar/2025
Domínguez-Peña DG, Coutiño-Díaz MA.
Ver todos

REVISTA HOMEOSTASIS

2024